SMARTCITIES

Foto: Jenny en unsplash.com

Índice de Ciudades y Territorios Inteligentes 2022

2022 se convirtió en el año en que más entidades colombianas participaron en la implementación del Modelo de Madurez de Ciudades y Territorios Inteligentes con un total de 42 participantes, de los cuales 33 lo hicieron por primera vez.

El Modelo es un protocolo o una herramienta que se implementó por primera vez en Colombia en 2019 y que permite identificar el nivel de avance de una ciudad o un territorio hacia la meta de convertirse inteligente.

Foto Stephen Dawson en Unsplash.com

El asombroso crecimiento del mercado de tecnologías para Smart Cities

Un valor cercano a los 740 000 millones de dólares tuvo el mercado mundial de tecnologías para ciudades inteligentes en 2020, así lo indica el portal Mordor Intelligence, según sus últimas cifras disponibles[1]. Se prevé que 2026 este mercado tenga un valor superior a los 2000 millones de dólares. Los números no paran de crecer, sobre todo después de la pandemia.

Foto: kate-trysh-LRzkT1gIU8A-unsplash

Cuarta Revolución Industrial y Smartcities: el matrimonio perfecto

  La Cuarta Revolución Industrial hace referencia a la cuarta transformación que han sufrido los procesos industriales desde una perspectiva integral y global, desde que ocurrió la Primera Revolución Industrial en el siglo XVII. Esta etapa se caracteriza por una fusión de tecnologías, muchas de ellas se encuentran hoy disponibles y otras están en fase …

Cuarta Revolución Industrial y Smartcities: el matrimonio perfecto Leer más »

Foto: Joseph Chan en unsplash

Sobrepoblación y Territorios Inteligentes, el reto del presente

Gestionar, financiar, alimentar, brindar salud, educar, movilizar, entretener y satisfacer las necesidades de casi 8 mil millones de personas, es sin duda el mayor reto que la humanidad haya presenciado en toda la historia.

La sobrepoblación mundial representa un desafío sin precedentes y los esquemas tradicionales de administración y gestión se han quedado desbordados.

Los Territorios y Ciudades Inteligentes (Smartcities), deberían erigirse como la mejor solución para la gestión y administración eficiente de los desafíos presentes y futuros de la humanidad.

Javier Miranda En Unsplash.com

El desafió de la brecha digital en los Territorios Inteligentes

En la medida en que los proyectos de transformación digital en los Territorios toman fuerzan y convierten en Inteligentes las regiones y ciudades, muchas dinámicas sociales, económicas y culturales, pasan a generar dependencia con las tecnologías digitales, convirtiendo a Internet en más que un simple servicio de entretenimiento, reviviendo nuevamente el debate sobre las garantías que deben ofrecerle los estados a los ciudadanos respecto del acceso libre y garantizado a este servicio, especialmente en Latinoamérica en donde la brecha digital sobrepasa los límites aceptables.

Simulación de Metaverso de Shanghai

Metaverso como herramienta para el diseño de Smartcities

 Aunque los metaversos no son más que entornos donde los humanos interactúan a través de interfaces gráficas en universos simulados, sus posibilidades son mucho más extensas que los usos que promete la industria de videojuegos o las redes sociales.Debido al poder de simulación en entornos realistas y complejos, los metaversos servirán para transformar aspectos relevantes …

Metaverso como herramienta para el diseño de Smartcities Leer más »

mark-konig en Unsplash.com

5G y Mobile IoT: La receta para el futuro de las ciudades Inteligentes

La quinta generación de comunicaciones móviles -5G, de la mano de la implementación de las nuevas redes de Mobile IoT, no solo mejorará la velocidad y calidad de las conexiones a internet de los Smartphones, sino que permitirá la consolidación del Internet de las cosas, en miles de dispositivos y servicios, convirtiéndose en el mejor aliado posible para las Ciudades Inteligentes.