Gobierno Digital

Foto: Jenny en unsplash.com

Índice de Ciudades y Territorios Inteligentes 2022

2022 se convirtió en el año en que más entidades colombianas participaron en la implementación del Modelo de Madurez de Ciudades y Territorios Inteligentes con un total de 42 participantes, de los cuales 33 lo hicieron por primera vez.

El Modelo es un protocolo o una herramienta que se implementó por primera vez en Colombia en 2019 y que permite identificar el nivel de avance de una ciudad o un territorio hacia la meta de convertirse inteligente.

Foto: kate-trysh-LRzkT1gIU8A-unsplash

Cuarta Revolución Industrial y Smartcities: el matrimonio perfecto

  La Cuarta Revolución Industrial hace referencia a la cuarta transformación que han sufrido los procesos industriales desde una perspectiva integral y global, desde que ocurrió la Primera Revolución Industrial en el siglo XVII. Esta etapa se caracteriza por una fusión de tecnologías, muchas de ellas se encuentran hoy disponibles y otras están en fase …

Cuarta Revolución Industrial y Smartcities: el matrimonio perfecto Leer más »

Foto: Markus Spiske en Unsplash.com

El poder de los Datos Abiertos en las Smartcities

Pagar el bus con el celular, transferir dinero desde el móvil, presentar los pases de abordar desde el smartphone, cargar las tarjetas de crédito en la billetera digital o recibir notificaciones sobre cualquier cosa en nuestro teléfono, hace menos de una década era un asunto de ciencia ficción que pensábamos que no estaría al alcance de un ciudadano del común.En el presente, la masificación de las comunicaciones móviles ha permitido digitalizar muchos de los procesos cotidianos de la vida humana, sin embargo, para que estos procesos sumen a la transformación digital de las ciudades y se conviertan en verdaderos territorios inteligentes, es necesario que el flujo de esta información sea más democrático, es decir, sean Datos Abiertos.

Foto: Siarhei horbach en Unsplash.com

¿La inteligencia Artificial puede mejorar la seguridad?

Vecinos de varias ciudades estadounidenses han comenzado a aliarse para instalar sistemas de cámaras que, con inteligencia artificial, rastrean y localizan los vehículos robados. Si bien es un exitoso modelo respecto de seguridad urbana y puede resultar inspiracional para otras ciudades, también plantea algunos interrogantes sobre la privacidad.

Lima: Aarom ore en Unsplash.com

Los Cuatro Pilares de las Ciudades Inteligentes

A medida que las denominadas Smartcities se consolidan como un exitoso esquema global, el número de ciudades y regiones en Latinoamérica interesadas en implementar este modelo crece exponencialmente, sin embargo, para algunos mandatarios locales, dar el primer paso para la consolidación puede resultar muy complejo de materializar, factor que puede subsanarse si desde el principio el modelo se edifica sobre los cuatro pilares fundamentales de las ciudades inteligentes, propuestos por el Banco Interamericano de Desarrollo para América Latina.

El liderazgo de Singapur como Ciudad Inteligente

  Si bien muchas ciudades en el mundo trabajan en diversos proyectos de “Samrtcities” o “Ciudades Inteligentes”, Singapur ha querido llevar a otro nivel esta iniciativa, a través del proyecto “Smart Nation”, con el cual ha logrado convertirse en el primer referente mundial en esta materia. ¿Cómo se convirtió Singapur en el mayor caso de …

El liderazgo de Singapur como Ciudad Inteligente Leer más »

“Smartcities” como herramienta para gobernar

En los últimos años, ciudades alrededor del mundo generan importantes transformaciones a través de la implementación de “Smarticites” o Ciudades Inteligentes”, una estrategia que mejora sustancialmente la calidad de vida de los ciudadanos, ahorra costos, genera progreso y permite a los gobernantes locales, alcanzar grandes resultados en el corto plazo. ¿Cómo pueden las Smartcities ayudar …

“Smartcities” como herramienta para gobernar Leer más »

La promesa de Ciudades Inteligentes: ¿Ilusión o realidad?

El concepto de “Smart City” o “Ciudades Inteligentes” se ha posicionado globalmente desde hace algunos años como la gran oportunidad para revolucionar el desarrollo urbano sostenible, apoyándose en el uso de nuevas tecnologías de Software y Hardware, es decir en las denominadas “TIC”, se busca mejorar la calidad de vida de los ciudadanos impulsando la …

La promesa de Ciudades Inteligentes: ¿Ilusión o realidad? Leer más »