Territorios Inteligentes

Foto: Jenny en unsplash.com

Índice de Ciudades y Territorios Inteligentes 2022

2022 se convirtió en el año en que más entidades colombianas participaron en la implementación del Modelo de Madurez de Ciudades y Territorios Inteligentes con un total de 42 participantes, de los cuales 33 lo hicieron por primera vez.

El Modelo es un protocolo o una herramienta que se implementó por primera vez en Colombia en 2019 y que permite identificar el nivel de avance de una ciudad o un territorio hacia la meta de convertirse inteligente.

Foto Stephen Dawson en Unsplash.com

El asombroso crecimiento del mercado de tecnologías para Smart Cities

Un valor cercano a los 740 000 millones de dólares tuvo el mercado mundial de tecnologías para ciudades inteligentes en 2020, así lo indica el portal Mordor Intelligence, según sus últimas cifras disponibles[1]. Se prevé que 2026 este mercado tenga un valor superior a los 2000 millones de dólares. Los números no paran de crecer, sobre todo después de la pandemia.

Foto: Marc Newberry en Unsplahs.com

El hallazgo que promete un reciclaje más eficiente del plástico

La sostenibilidad es uno de los pilares fundamentales de los territorios inteligentes, pues estos promueven el aprovechamiento adecuado de los desechos que producimos los humanos. Un grupo de investigadores del MIT, preocupado por el alto impacto que producen los plásticos, descubrió un modelo de reciclaje mucho más eficiente para los residuos de este material.

Foto: Anthony Rampersad en Unsplash

Hidrógeno: la alternativa sostenible para las Smartcities

La reciente decisión de Rusia de cortar el suministro de combustibles fósiles a Europa, ha servido como plataforma para reabrir el debate sobre las energías renovables y su enorme potencial energético y ecológico. En esta discusión, el hidrógeno ha tomado relevancia como una de las opciones que más expectativas genera para solventar, en el corto y el mediano plazo, parte de los problemas energéticos que enfrenta la humanidad.

Foto: Nuri valcarcel BJen en Unsplash.com

El urbanismo sensorial en los territorios inteligentes

Para David Howes, autor del libro The Sensory Studies Manifesto, la planificación de las ciudades está estrechamente vinculada al sentido de la vista, con lo cual se desperdicia la oportunidad de involucrar todos los demás sentidos y, con ello, la posibilidad de potenciar la calidad de vida de la ciudadanía. Pero esto podría subsanarse en …

El urbanismo sensorial en los territorios inteligentes Leer más »