Planeación Urbana

Foto: Jenny en unsplash.com

Índice de Ciudades y Territorios Inteligentes 2022

2022 se convirtió en el año en que más entidades colombianas participaron en la implementación del Modelo de Madurez de Ciudades y Territorios Inteligentes con un total de 42 participantes, de los cuales 33 lo hicieron por primera vez.

El Modelo es un protocolo o una herramienta que se implementó por primera vez en Colombia en 2019 y que permite identificar el nivel de avance de una ciudad o un territorio hacia la meta de convertirse inteligente.

Foto: Nuri valcarcel BJen en Unsplash.com

El urbanismo sensorial en los territorios inteligentes

Para David Howes, autor del libro The Sensory Studies Manifesto, la planificación de las ciudades está estrechamente vinculada al sentido de la vista, con lo cual se desperdicia la oportunidad de involucrar todos los demás sentidos y, con ello, la posibilidad de potenciar la calidad de vida de la ciudadanía. Pero esto podría subsanarse en …

El urbanismo sensorial en los territorios inteligentes Leer más »

Foto: kate-trysh-LRzkT1gIU8A-unsplash

Cuarta Revolución Industrial y Smartcities: el matrimonio perfecto

  La Cuarta Revolución Industrial hace referencia a la cuarta transformación que han sufrido los procesos industriales desde una perspectiva integral y global, desde que ocurrió la Primera Revolución Industrial en el siglo XVII. Esta etapa se caracteriza por una fusión de tecnologías, muchas de ellas se encuentran hoy disponibles y otras están en fase …

Cuarta Revolución Industrial y Smartcities: el matrimonio perfecto Leer más »

Foto: Eeiseuhu en unsplash.com

Valencia apuesta por el fortalecimiento de las Smartcities

En España se han consolidado importantes referentes en el campo de las ciudades Inteligentes, tal es el caso de las ciudades de Madrid y Barcelona que son un ejemplo mundial en la materia.

La comunidad de Valencia desde el año 2014 ha implementado múltiples acciones en materia de Transformación Digital, lo que le ha permitido consolidarse como una de las ciudades europeas con mayor proyección en este campo.

Foto: Markus Spiske en Unsplash.com

El poder de los Datos Abiertos en las Smartcities

Pagar el bus con el celular, transferir dinero desde el móvil, presentar los pases de abordar desde el smartphone, cargar las tarjetas de crédito en la billetera digital o recibir notificaciones sobre cualquier cosa en nuestro teléfono, hace menos de una década era un asunto de ciencia ficción que pensábamos que no estaría al alcance de un ciudadano del común.En el presente, la masificación de las comunicaciones móviles ha permitido digitalizar muchos de los procesos cotidianos de la vida humana, sin embargo, para que estos procesos sumen a la transformación digital de las ciudades y se conviertan en verdaderos territorios inteligentes, es necesario que el flujo de esta información sea más democrático, es decir, sean Datos Abiertos.

Foto: Joseph Chan en unsplash

Sobrepoblación y Territorios Inteligentes, el reto del presente

Gestionar, financiar, alimentar, brindar salud, educar, movilizar, entretener y satisfacer las necesidades de casi 8 mil millones de personas, es sin duda el mayor reto que la humanidad haya presenciado en toda la historia.

La sobrepoblación mundial representa un desafío sin precedentes y los esquemas tradicionales de administración y gestión se han quedado desbordados.

Los Territorios y Ciudades Inteligentes (Smartcities), deberían erigirse como la mejor solución para la gestión y administración eficiente de los desafíos presentes y futuros de la humanidad.