Planeación Urbana
Gabriel Levy

Tecnología y Conectividad en la Gestión Integral del Agua

Las ciudades inteligentes, o Smartcities, representan un paradigma emergente de planificación y desarrollo urbano que aprovecha los avances tecnológicos para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, la eficiencia de los servicios urbanos y garantizar un desarrollo sostenible. Uno de los ámbitos cruciales de aplicación de esta estrategia es la gestión integral del agua, acueducto y alcantarillado.

Read More »
Temáticas Abordades
Planeación Urbana
Gabriel Levy

Tecnología y Conectividad en la Gestión Integral del Agua

Las ciudades inteligentes, o Smartcities, representan un paradigma emergente de planificación y desarrollo urbano que aprovecha los avances tecnológicos para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, la eficiencia de los servicios urbanos y garantizar un desarrollo sostenible. Uno de los ámbitos cruciales de aplicación de esta estrategia es la gestión integral del agua, acueducto y alcantarillado.

Read More »
Foto: Jason Dent en Unsplash.com
Movilidad
Gabriel Levy

Las Ciudades Inteligentes deben aportar por el transporte Vertical

El transporte vertical es un desafío para las ciudades inteligentes del futuro, según un informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
La creciente densidad de población, el aprovechamiento de laderas y la construcción de edificios más altos hacen que la eficiencia y seguridad del transporte vertical sea fundamental en la movilidad urbana.

Read More »
Seguridad
Gabriel Levy

Audio en red para fortalecer la seguridad de las ciudades inteligentes

La habitabilidad y la seguridad en el entorno urbano constituyen preocupaciones crecientes en el ámbito de las ciudades inteligentes. A menudo, se busca soluciones orientadas a la sostenibilidad y la seguridad; por ejemplo, los sistemas de videovigilancia. Si bien las cámaras en red son fundamentales, no se debe subestimar la importancia de los sistemas de audio, que pueden complementar o, incluso, generar alertas y prevenir emergencias mediante la monitorización del sonido.

Read More »
Análisis de Coyuntura
Gabriel Levy

Smart Cities: agenda protagónica en Andina Link 2023

AndinaLink terminó su edición 2023 exitosamente y con valiosas conclusiones en el capítulo de ciudades y territorios inteligentes, para el que dedicó una sección completa en la que se abordaron diversas dimensiones: aspectos regulatorios, tecnológicos, sociales, medioambientales, económicos y comerciales, y desafíos presentes y futuros.

Read More »
Gobierno Digital
Gabriel Levy

La exigencia de los ESG y su compleja medición global

La necesidad de cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), propuestos en la Agenda 2030, y de generar inversiones sostenibles y con propósito, ha vuelto a poner en la agenda pública la discusión sobre la pertinencia de los indicadores ESG. ¿Qué son? ¿Para qué sirven? ¿Cómo se miden? Y, sobre todo, ¿están funcionando?

Read More »
Foto: Jenny en unsplash.com
Análisis de Coyuntura
Gabriel Levy

Índice de Ciudades y Territorios Inteligentes 2022

2022 se convirtió en el año en que más entidades colombianas participaron en la implementación del Modelo de Madurez de Ciudades y Territorios Inteligentes con un total de 42 participantes, de los cuales 33 lo hicieron por primera vez.

El Modelo es un protocolo o una herramienta que se implementó por primera vez en Colombia en 2019 y que permite identificar el nivel de avance de una ciudad o un territorio hacia la meta de convertirse inteligente.

Read More »
Foto: Iva Rajovic en unsplash.com
Casos de Éxito
Gabriel Levy

Desarrollo económico y ecología: La Utopía Posible

Durante muchas décadas la ortodoxia urbanística consideró que las variables ciudad inteligente en expansión y mentalidad ecológica eran antagónicas o utópicas; sin embargo, una nueva generación de urbanistas está demostrando, no solo que es posible integrarlas, sino que juntas pueden mejorar significativamente la calidad de vida de sus habitantes.

Read More »
Foto Stephen Dawson en Unsplash.com
Análisis de Coyuntura
Gabriel Levy

El asombroso crecimiento del mercado de tecnologías para Smart Cities

Un valor cercano a los 740 000 millones de dólares tuvo el mercado mundial de tecnologías para ciudades inteligentes en 2020, así lo indica el portal Mordor Intelligence, según sus últimas cifras disponibles[1]. Se prevé que 2026 este mercado tenga un valor superior a los 2000 millones de dólares. Los números no paran de crecer, sobre todo después de la pandemia.

Read More »
Smartcities
Gabriel Levy

El ser humano debe estar en el centro de los Territorios Inteligentes

Un reciente artículo publicado por el artista y profesor de diseño y artes de la computación, Chris Salter, en la revista MIT Technology Review[1], alerta sobre lo fallidas que pueden resultar las expectativas que se tienen sobre las Smart Cities si no se pone al centro de su desarrollo el componente más fundamental: los seres humanos.

Read More »
Movilidad
Gabriel Levy

Movilidad inteligente: eslabón vital de las Smart Cities

La concentración de habitantes en las urbes se duplicó en tan solo 70 años, pasando del 25% de la población en 1950, al 50% en 2020, y se prevé que aumente lentamente al 58% en los próximos 50 años. Este es uno de los resultados del Reporte Mundial de las Ciudades 2022, de ONU Hábitat.

Read More »
Foto: Marc Newberry en Unsplahs.com
Análisis de Coyuntura
Gabriel Levy

El hallazgo que promete un reciclaje más eficiente del plástico

La sostenibilidad es uno de los pilares fundamentales de los territorios inteligentes, pues estos promueven el aprovechamiento adecuado de los desechos que producimos los humanos. Un grupo de investigadores del MIT, preocupado por el alto impacto que producen los plásticos, descubrió un modelo de reciclaje mucho más eficiente para los residuos de este material.

Read More »
Foto: Anthony Rampersad en Unsplash
Análisis de Coyuntura
Gabriel Levy

Hidrógeno: la alternativa sostenible para las Smartcities

La reciente decisión de Rusia de cortar el suministro de combustibles fósiles a Europa, ha servido como plataforma para reabrir el debate sobre las energías renovables y su enorme potencial energético y ecológico. En esta discusión, el hidrógeno ha tomado relevancia como una de las opciones que más expectativas genera para solventar, en el corto y el mediano plazo, parte de los problemas energéticos que enfrenta la humanidad.

Read More »
Análisis de Coyuntura
Gabriel Levy

El lado oscuro de la energía solar

Si bien los paneles de energía solar se han convertido en una de las soluciones más eficaces para producir energía renovable en las ciudades y los territorios inteligentes, esta tecnología esconde un lado oscuro del que poco se conoce y que podría generar una crisis ambiental más grave que la que pretende solucionar.

Read More »
Foto: Eeiseuhu en unsplash.com
Casos de Éxito
Gabriel Levy

Valencia apuesta por el fortalecimiento de las Smartcities

En España se han consolidado importantes referentes en el campo de las ciudades Inteligentes, tal es el caso de las ciudades de Madrid y Barcelona que son un ejemplo mundial en la materia.

La comunidad de Valencia desde el año 2014 ha implementado múltiples acciones en materia de Transformación Digital, lo que le ha permitido consolidarse como una de las ciudades europeas con mayor proyección en este campo.

Read More »
Foto: Markus Spiske en Unsplash.com
Análisis de Coyuntura
Gabriel Levy

El poder de los Datos Abiertos en las Smartcities

Pagar el bus con el celular, transferir dinero desde el móvil, presentar los pases de abordar desde el smartphone, cargar las tarjetas de crédito en la billetera digital o recibir notificaciones sobre cualquier cosa en nuestro teléfono, hace menos de una década era un asunto de ciencia ficción que pensábamos que no estaría al alcance de un ciudadano del común.En el presente, la masificación de las comunicaciones móviles ha permitido digitalizar muchos de los procesos cotidianos de la vida humana, sin embargo, para que estos procesos sumen a la transformación digital de las ciudades y se conviertan en verdaderos territorios inteligentes, es necesario que el flujo de esta información sea más democrático, es decir, sean Datos Abiertos.

Read More »
Foto: Joseph Chan en unsplash
Análisis de Coyuntura
Gabriel Levy

Sobrepoblación y Territorios Inteligentes, el reto del presente

Gestionar, financiar, alimentar, brindar salud, educar, movilizar, entretener y satisfacer las necesidades de casi 8 mil millones de personas, es sin duda el mayor reto que la humanidad haya presenciado en toda la historia.

La sobrepoblación mundial representa un desafío sin precedentes y los esquemas tradicionales de administración y gestión se han quedado desbordados.

Los Territorios y Ciudades Inteligentes (Smartcities), deberían erigirse como la mejor solución para la gestión y administración eficiente de los desafíos presentes y futuros de la humanidad.

Read More »
Javier Miranda En Unsplash.com
Análisis de Coyuntura
Gabriel Levy

El desafió de la brecha digital en los Territorios Inteligentes

En la medida en que los proyectos de transformación digital en los Territorios toman fuerzan y convierten en Inteligentes las regiones y ciudades, muchas dinámicas sociales, económicas y culturales, pasan a generar dependencia con las tecnologías digitales, convirtiendo a Internet en más que un simple servicio de entretenimiento, reviviendo nuevamente el debate sobre las garantías que deben ofrecerle los estados a los ciudadanos respecto del acceso libre y garantizado a este servicio, especialmente en Latinoamérica en donde la brecha digital sobrepasa los límites aceptables.

Read More »
Foto: Christian Lue en Unsplash.com
Casos de Éxito
Gabriel Levy

Europa apuesta por 100 Ciudades Inteligentes en 2030

La Comisión Europea estableció cinco nuevas misiones al interior de los países de la Unión Europea, como parte de la estrategia “Horizonte Europa”, con el objetivo de enfrentar el cambio climático y lograr que al menos 100 ciudades europeas cumplan con los estándares de Smartcities antes de 2030.

Read More »
Foto: Siarhei horbach en Unsplash.com
Análisis de Coyuntura
Gabriel Levy

¿La inteligencia Artificial puede mejorar la seguridad?

Vecinos de varias ciudades estadounidenses han comenzado a aliarse para instalar sistemas de cámaras que, con inteligencia artificial, rastrean y localizan los vehículos robados. Si bien es un exitoso modelo respecto de seguridad urbana y puede resultar inspiracional para otras ciudades, también plantea algunos interrogantes sobre la privacidad.

Read More »
Foto: Sergio Capuzzimati en unsplash
Análisis de Coyuntura
Gabriel Levy

Los riesgos previstos de las Smartcities

Detrás de la implementación de las ciudades inteligentes se esconde un importante cúmulo de riesgos que deben prevenirse adecuadamente para evitar que las Smartcities se conviertan en Bumerangs que jueguen en contra de nuestra civilización.

Read More »
Foto: Franekie Lopez en Unsplash.com
Smartcities
Gabriel Levy

Las dimensiones de los Territorios Inteligentes

Si bien la transformación digital es la mejor estrategia posible para enfrentar los desafíos presentes y futuros de la civilización contemporánea, se requiere antes de recurrir al componente tecnológico, reconocer y fortalecer las múltiples dimensiones que componen el tejido social de los territorios.

Read More »
Foto: Joshua Earl en Unspalsh.com
Casos de Éxito
Gabriel Levy

¿Cómo se mide el Ranking Global de Ciudades Inteligentes?

El Centro para la Globalización y la Estrategia de IESE, mide anualmente el avance de las ciudades del mundo en materia de “Inteligencia Urbana”, es decir de “Smartcities”, que a través del Índice de Ciudades en Movimiento del (Cities in Motion), define las variables claves para el top de ciudades que conforman el ranking global.

Read More »
Photo by JavyGo on Unsplash
Conectividad
Gabriel Levy

La automatización de los Vehículos en las Smartcities

El factor humano es la principal causa de accidentes automovilísticos alrededor del mundo, cifras de distintas organizaciones internacionales como la fundación Mapfreo Slim, calculan que entre el 70 y 80% de las veces el estado de ánimo y atención del conductor es la principal causa de colisión automovilística[1], razón por la cual la industria automotriz de la mano de las ciudades inteligentes, se propone en los próximos años asegurar que una mayor automatización en la conducción de los vehículos, mejorando la seguridad y la movilidad en las ciudades.

Read More »
Lima: Aarom ore en Unsplash.com
Conectividad
Gabriel Levy

Los Cuatro Pilares de las Ciudades Inteligentes

A medida que las denominadas Smartcities se consolidan como un exitoso esquema global, el número de ciudades y regiones en Latinoamérica interesadas en implementar este modelo crece exponencialmente, sin embargo, para algunos mandatarios locales, dar el primer paso para la consolidación puede resultar muy complejo de materializar, factor que puede subsanarse si desde el principio el modelo se edifica sobre los cuatro pilares fundamentales de las ciudades inteligentes, propuestos por el Banco Interamericano de Desarrollo para América Latina.

Read More »
mark-konig en Unsplash.com
Casos de Éxito
Gabriel Levy

5G y Mobile IoT: La receta para el futuro de las ciudades Inteligentes

La quinta generación de comunicaciones móviles -5G, de la mano de la implementación de las nuevas redes de Mobile IoT, no solo mejorará la velocidad y calidad de las conexiones a internet de los Smartphones, sino que permitirá la consolidación del Internet de las cosas, en miles de dispositivos y servicios, convirtiéndose en el mejor aliado posible para las Ciudades Inteligentes.

Read More »