Smartcities

Foto: kate-trysh-LRzkT1gIU8A-unsplash

Cuarta Revolución Industrial y Smartcities: el matrimonio perfecto

  La Cuarta Revolución Industrial hace referencia a la cuarta transformación que han sufrido los procesos industriales desde una perspectiva integral y global, desde que ocurrió la Primera Revolución Industrial en el siglo XVII. Esta etapa se caracteriza por una fusión de tecnologías, muchas de ellas se encuentran hoy disponibles y otras están en fase […]

Cuarta Revolución Industrial y Smartcities: el matrimonio perfecto Leer más »

Foto: Eeiseuhu en unsplash.com

Valencia apuesta por el fortalecimiento de las Smartcities

En España se han consolidado importantes referentes en el campo de las ciudades Inteligentes, tal es el caso de las ciudades de Madrid y Barcelona que son un ejemplo mundial en la materia.

La comunidad de Valencia desde el año 2014 ha implementado múltiples acciones en materia de Transformación Digital, lo que le ha permitido consolidarse como una de las ciudades europeas con mayor proyección en este campo.

Valencia apuesta por el fortalecimiento de las Smartcities Leer más »

El concurso que premia soluciones innovadoras para combatir el cambio climático

El Climate Smart Cities Challenge, es una iniciativa global de las Naciones Unidas y la cooperación SUECA, que pretende incentivar soluciones climáticamente inteligentes e innovadoras para lograr el cambio climático y reducir las emisiones de carbono contaminantes para el medio ambiente.

El concurso que premia soluciones innovadoras para combatir el cambio climático Leer más »

Foto: Joseph Chan en unsplash

Sobrepoblación y Territorios Inteligentes, el reto del presente

Gestionar, financiar, alimentar, brindar salud, educar, movilizar, entretener y satisfacer las necesidades de casi 8 mil millones de personas, es sin duda el mayor reto que la humanidad haya presenciado en toda la historia.

La sobrepoblación mundial representa un desafío sin precedentes y los esquemas tradicionales de administración y gestión se han quedado desbordados.

Los Territorios y Ciudades Inteligentes (Smartcities), deberían erigirse como la mejor solución para la gestión y administración eficiente de los desafíos presentes y futuros de la humanidad.

Sobrepoblación y Territorios Inteligentes, el reto del presente Leer más »

Simulación de Metaverso de Shanghai

Metaverso como herramienta para el diseño de Smartcities

 Aunque los metaversos no son más que entornos donde los humanos interactúan a través de interfaces gráficas en universos simulados, sus posibilidades son mucho más extensas que los usos que promete la industria de videojuegos o las redes sociales.Debido al poder de simulación en entornos realistas y complejos, los metaversos servirán para transformar aspectos relevantes

Metaverso como herramienta para el diseño de Smartcities Leer más »

Foto: Christian Lue en Unsplash.com

Europa apuesta por 100 Ciudades Inteligentes en 2030

La Comisión Europea estableció cinco nuevas misiones al interior de los países de la Unión Europea, como parte de la estrategia “Horizonte Europa”, con el objetivo de enfrentar el cambio climático y lograr que al menos 100 ciudades europeas cumplan con los estándares de Smartcities antes de 2030.

Europa apuesta por 100 Ciudades Inteligentes en 2030 Leer más »

Foto: Joshua Earl en Unspalsh.com

¿Cómo se mide el Ranking Global de Ciudades Inteligentes?

El Centro para la Globalización y la Estrategia de IESE, mide anualmente el avance de las ciudades del mundo en materia de “Inteligencia Urbana”, es decir de “Smartcities”, que a través del Índice de Ciudades en Movimiento del (Cities in Motion), define las variables claves para el top de ciudades que conforman el ranking global.

¿Cómo se mide el Ranking Global de Ciudades Inteligentes? Leer más »

Photo by JavyGo on Unsplash

La automatización de los Vehículos en las Smartcities

El factor humano es la principal causa de accidentes automovilísticos alrededor del mundo, cifras de distintas organizaciones internacionales como la fundación Mapfreo Slim, calculan que entre el 70 y 80% de las veces el estado de ánimo y atención del conductor es la principal causa de colisión automovilística[1], razón por la cual la industria automotriz de la mano de las ciudades inteligentes, se propone en los próximos años asegurar que una mayor automatización en la conducción de los vehículos, mejorando la seguridad y la movilidad en las ciudades.

La automatización de los Vehículos en las Smartcities Leer más »