Smartcities

Tecnología y Conectividad en la Gestión Integral del Agua

Las ciudades inteligentes, o Smartcities, representan un paradigma emergente de planificación y desarrollo urbano que aprovecha los avances tecnológicos para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, la eficiencia de los servicios urbanos y garantizar un desarrollo sostenible. Uno de los ámbitos cruciales de aplicación de esta estrategia es la gestión integral del agua, acueducto y alcantarillado.

Tecnología y Conectividad en la Gestión Integral del Agua Leer más »

Foto: Jason Dent en Unsplash.com

Las Ciudades Inteligentes deben aportar por el transporte Vertical

El transporte vertical es un desafío para las ciudades inteligentes del futuro, según un informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
La creciente densidad de población, el aprovechamiento de laderas y la construcción de edificios más altos hacen que la eficiencia y seguridad del transporte vertical sea fundamental en la movilidad urbana.

Las Ciudades Inteligentes deben aportar por el transporte Vertical Leer más »

Audio en red para fortalecer la seguridad de las ciudades inteligentes

La habitabilidad y la seguridad en el entorno urbano constituyen preocupaciones crecientes en el ámbito de las ciudades inteligentes. A menudo, se busca soluciones orientadas a la sostenibilidad y la seguridad; por ejemplo, los sistemas de videovigilancia. Si bien las cámaras en red son fundamentales, no se debe subestimar la importancia de los sistemas de audio, que pueden complementar o, incluso, generar alertas y prevenir emergencias mediante la monitorización del sonido.

Audio en red para fortalecer la seguridad de las ciudades inteligentes Leer más »

Smart Cities: agenda protagónica en Andina Link 2023

AndinaLink terminó su edición 2023 exitosamente y con valiosas conclusiones en el capítulo de ciudades y territorios inteligentes, para el que dedicó una sección completa en la que se abordaron diversas dimensiones: aspectos regulatorios, tecnológicos, sociales, medioambientales, económicos y comerciales, y desafíos presentes y futuros.

Smart Cities: agenda protagónica en Andina Link 2023 Leer más »

La exigencia de los ESG y su compleja medición global

La necesidad de cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), propuestos en la Agenda 2030, y de generar inversiones sostenibles y con propósito, ha vuelto a poner en la agenda pública la discusión sobre la pertinencia de los indicadores ESG. ¿Qué son? ¿Para qué sirven? ¿Cómo se miden? Y, sobre todo, ¿están funcionando?

La exigencia de los ESG y su compleja medición global Leer más »

Foto: Jenny en unsplash.com

Índice de Ciudades y Territorios Inteligentes 2022

2022 se convirtió en el año en que más entidades colombianas participaron en la implementación del Modelo de Madurez de Ciudades y Territorios Inteligentes con un total de 42 participantes, de los cuales 33 lo hicieron por primera vez.

El Modelo es un protocolo o una herramienta que se implementó por primera vez en Colombia en 2019 y que permite identificar el nivel de avance de una ciudad o un territorio hacia la meta de convertirse inteligente.

Índice de Ciudades y Territorios Inteligentes 2022 Leer más »

Foto Stephen Dawson en Unsplash.com

El asombroso crecimiento del mercado de tecnologías para Smart Cities

Un valor cercano a los 740 000 millones de dólares tuvo el mercado mundial de tecnologías para ciudades inteligentes en 2020, así lo indica el portal Mordor Intelligence, según sus últimas cifras disponibles[1]. Se prevé que 2026 este mercado tenga un valor superior a los 2000 millones de dólares. Los números no paran de crecer, sobre todo después de la pandemia.

El asombroso crecimiento del mercado de tecnologías para Smart Cities Leer más »

El ser humano debe estar en el centro de los Territorios Inteligentes

Un reciente artículo publicado por el artista y profesor de diseño y artes de la computación, Chris Salter, en la revista MIT Technology Review[1], alerta sobre lo fallidas que pueden resultar las expectativas que se tienen sobre las Smart Cities si no se pone al centro de su desarrollo el componente más fundamental: los seres humanos.

El ser humano debe estar en el centro de los Territorios Inteligentes Leer más »

El lado oscuro de la energía solar

Si bien los paneles de energía solar se han convertido en una de las soluciones más eficaces para producir energía renovable en las ciudades y los territorios inteligentes, esta tecnología esconde un lado oscuro del que poco se conoce y que podría generar una crisis ambiental más grave que la que pretende solucionar.

El lado oscuro de la energía solar Leer más »