Smartcities

Hidrógeno del mar: el nuevo combustible que desafía al agua dulce

Una tecnología emergente desde Corea del Sur amenaza con reformular los fundamentos de la transición energética global: producir hidrógeno directamente del agua de mar, sin necesidad de desalinización. Un equipo de científicos de la Universidad Chung-Ang, en colaboración con la Universidad de Ciencia y Tecnología de Qingdao, desarrolló un catalizador que, además de resistir la

Hidrógeno del mar: el nuevo combustible que desafía al agua dulce Leer más »

Una voz en Whatsapp para sembrar esperanza climática

En Aafrica, más de 180.000 hogares rurales reciben apoyo de Ulangizi, un chatbot impulsado por inteligencia artificial que ofrece asesoría agrícola en chichewa e inglés a través de WhatsApp. La herramienta, desarrollada por Opportunity International con respaldo gubernamental, permite a los agricultores obtener respuestas sobre cultivos, plagas y adaptación al cambio climático. El sistema combina

Una voz en Whatsapp para sembrar esperanza climática Leer más »

Aluminio infinito: cómo Noruega liberó su economía de la dependencia minera

En un mundo donde el control de recursos naturales suele traducirse en poder geopolítico, Noruega encontró en el aluminio reciclado una vía para emanciparse de las tensiones que acompañan la extracción de materias primas. Con tasas de recuperación que rozan el 95% en envases como las latas de bebidas, el país no solo lidera en

Aluminio infinito: cómo Noruega liberó su economía de la dependencia minera Leer más »

Ciudades que aprenden: El reto de la inteligencia urbana

Las nuevas ciudades no solo se digitalizan: aprenden. Pero la pregunta ya no es cuánto saben estas ciudades, sino cuánto transforman. En medio del bullicio silente de datos, algoritmos y comandos automatizados, ¿qué ocurre con nuestra mente? ¿Qué precio neurológico pagamos por habitar urbes que razonan más rápido que nosotros? “La ciudad es una prótesis

Ciudades que aprenden: El reto de la inteligencia urbana Leer más »